Stellar Kingdoms

La crisis sanitaria que estamos viviendo ha generado retrasos en muchos proyectos, lo que a veces puede ser bueno, ya que te da una oportunidad adicional de conseguir una baraja que, de otra forma, te habrías perdido. Este es el caso de Stellar Kingdoms, con un diseño futurista que va más allá de sus caras.

Hay combinaciones temáticas que son paradójicas, pero que quizás en esa paradoja está el encanto que generan. Una de las más habituales es el género Steampunk, del que hemos comentado varias barajas en esta página. Otro es la fantasía «espacial-épica», esa mezcla de ciencia-ficción, novela de aventuras y estética medieval, en el que junto a naves espaciales anti-gravedad, la gente sigue llevando espadas, yelmos y armaduras.

Basado es esa temática, Stellar Kingdoms es el nombre de un diseñador y la baraja que lanzó en Febrero de este mismo años, con un considerable éxito de acogida, ya que ha conseguido diez veces más que el objetivo inicial: 52.914 dólares, frente a la meta inicial de 5.000, aportados por 1.572 patrocinadores.

El proyecto ha atravesado en estos meses varios contratiempos, siendo el primero de todos los retrasos que, como decía antes, nos llegan a todos por causa de la crisis sanitaria. Pero, en medio de esa situación, a finales de Marzo notificaron que USPCC no podía hacer frente al pedido, proponiendo un cambio de impresor con Cartamundi. Tienes que tener en cuenta que el proceso de fabricación era, en este caso, un elemento clave de la baraja, ya que incorpora una capa de tinta metálica en su estructura, que es lo que le da ese acabado tan especial que puedes ver en las fotos.

En medio, algunas notas sobre gastos de envío compartidos y un aviso a finales de Abril, que es lo que nos interesa, para que aquellos que no hubieran llegado a tiempo de participar en la campaña de Kickstarter, pudieran adquirir sus barajas con Indiegogo. Las características de Kickstarter, con esos plazos restringidos y el planteamiento de «todo o nada», hace que a veces veamos estrategias de este tipo: una primera oleada de financiación por un lado para asegurar el mínimo, y una segunda en otro medio para rentabilizar al máximo el proyecto.

Tendremos que ver si no termina siendo un proyecto fallido, pero de momento parece que sólo tenemos las consecuencias de la pandemia y que aún puedes tener una buena oportunidad de conseguir una baraja bastante original. Habrá que ver también cómo las acaba Cartamundi.

Más información en Kickstarter e Indiegogo.