Análisis: Angel Plastic Cards

Angel es un fabricante del que apenas tenemos productos en Europa o Estados Unidos, a pesar de ser una de las empresas de mayor calidad y producción en Japón. Gracias a la donación de un amigo (Antonio), nos ha llegado una baraja de bridge de este fabricante que sorprende por su alta calidad.

Esto de las barajas es igual que la cerveza: creces en una zona en la que te acostumbras a que la cerveza del lugar es Bud o Mahou y no se te ocurre que haya otras partes del mundo en el que beban otra cosa, cuando lo normal es justo lo contrario, que la inmensa mayoría del mundo beba otra cerveza. Pues lo mismo pasa con las barajas. En España crecemos pensando que Fournier o Maestros Naiperos son «lo que tiene que ser una baraja», hasta que un día descubres Kem, Modiano… o Angel.

Angel es una empresa especializada en barajas de plástico, como Copag o KEM, pero cuando abres la baraja y la coges en la mano no te puedes creer que sean de plástico, porque solemos asociar el tacto de este material a un naipe bastante más rígido de lo normal y con una textura un poco extraña. Pero con las Angel tienes la sensación de estar usando cartas de papel laminado convencionales, porque tienen una flexibilidad y una ligereza que nunca pensaríamos que es la propia del plástico.

La baraja que nos han donado es de bridge, con un ancho un poco inferior al de la baraja inglesa  convencional, muy fácil de manejar. Los números, caras y palos son también los de la baraja inglesa, con dos comodines, todo ellos presentado en un estuche de plástico transparente.

El dorso es bastante más chillón de lo que estamos acostumbrados y, en vez de tener el típico dibujo geométrico monocolor que solemos ver en las barajas convencionales, aquí tenemos un diseño policromático más parecido al que encontramos en las barajas de Piatnik, curiosamente también en las que hacen en estuche doble para Bridge.

La baraja es muy asequible, unos 8€ al cambio en yenes, por lo que podemos decir que se trata de una baraja de consumo que aquí nos resulta extraña pero que en Japón debe ser lo que se encuentra en cualquier supermercado o tienda de juegos de mesa. Traerlas a propósito puede ser bastante caro, por los portes e impuestos de aduana, pero si tienes la oportunidad de conseguir una no la dejes escapar, porque te sorprenderá el tacto y el acabado que consiguen.

Angel Plastic Cards

0.00
5.5

Diseño

5.0/10

Impresión y corte

8.0/10

Presentación y estuche

6.0/10

Manejabilidad

6.0/10

Valor histórico

2.5/10

Pros

  • El acabado, impresionante
  • La ligereza de los naipes
  • La protección, con estuche doble

Cons

  • El dorso, un poco escandaloso